La Navidad está a la vuelta de la esquina y con ella las reuniones con familiares y amigos. Y qué mejor que servir una tabla de aperitivos como entrante de Navidad. ¡No se puede empezar mejor!
Vistosa, apetecible y fácil de preparar, una tabla de aperitivos bien surtida aporta diferentes sabores y texturas. Es ideal para compartir. Si quieres conocer nuestras propuestas, ¡sigue leyendo!
Tablas para servir como aperitivo esta Navidad
A continuación, te sugerimos los ingredientes para montar 3 tablas de aperitivos bien diferentes, con personalidad propia cada una de ellas. Muy variadas y apetecibles.
Tabla de quesos y especialidades
- Queso Gorgonzola: es un tipo de queso azul con una textura cremosa de sabor intenso hecho con leche de vaca.
- Queso Viejo Tostado: un queso fuerte en aroma y sabor, debido a su largo proceso de maduración. Elaborado con leche de vaca, oveja y cabra.
- Queso Camembert con Trufa: queso blando y cremoso, con virutas de trufa.
- Rulito de queso de Cabra con Almendras y Miel: queso de cabra cubierto con almendras picadas y miel.
- Queso Brie con Arándanos: Brie relleno de queso fresco y arándanos rojos.
- Queso Crema Brie-Trufa: textura cremosa, ideal para acompañarlo con unos picos camperos.
- Caprichos de Queso con Membrillo: queso suave relleno de membrillo. Contiene 8 unidades.
- Paté fresco con Trufa y Arándanos: paté fresco con un toque de trufa y arándanos.
- Bocaditos de Papaya: bocaditos de queso rellenos de mermelada de papaya y recubiertos con trocitos de papaya. Contiene 12 unidades.
- Vermouth Reserva: ideal para abrir el apetito. Se puede consumir solo o para acompañar aperitivos. Toques de madera y especias que se suavizan con la frescura de las hierbas naturales del bosque. Muy bien equilibrado y con gran persistencia en boca. Sabor complejo y con carácter.
Otros productos para acompañar esta tabla:
- Picos camperos.
- Pan tostado con pasas.
- Nuez natural.
- Dátiles sin hueso.
Tabla de embutidos ibéricos
- Jamón de Cebo Ibérico: una estrella en las tablas cárnicas, de exquisito sabor y textura jugosa.
- Salchichón de Cebo Ibérico: un clásico de nuestra gastronomía que no puede faltar en tu tabla.
- Chorizo de Cebo Ibérico: otro ingrediente imprescindible en toda tabla de embutidos.
- Lomo de Cebo Ibérico: producto saludable con la grasa justa y el corte perfecto.
- Dátiles con Bacon: delicioso aperitivo con un contraste entre sabor dulce y salado.
- Vino Tinto Arteso Crianza: Presenta aromas a fruta madura y tostados. En boca es potente, redondo y equilibrado. Marida con asados, guisados, embutidos, patés y quesos.
Otros productos para acompañar esta tabla:
- Picos camperos.
- Almendras sin Piel.
- Pasas Sultanas.
Tabla de aperitivos
- Salmón ahumado: lonchas muy finas de salmón ahumado.
- Queso Viejo: ideal para los que gustan de quesos con aromas y sabores fuertes e intensos.
- Delicias de Queso: aperitivo compuesto por 8 caprichos de pimiento asado, 5 bocaditos de crocanti y 4 bocaditos con topping de piña.
- Queso Crema Viejo Tostado: crema elaborada a partir de Queso Viejo Tostado, manteniendo su sabor con una textura cremosa.
- Bloc de Foie Gras de Pato: hígado graso de pato. Sabor intenso y textura compacta. Ideal para servir loncheado o para cocinar.
- Rulito de Piña y Almendras: queso de cabra recubierto de trocitos de almendras con miel y relleno con virutas de piña.
- Untapán de Cangrejo: untable de surimi perfecto para combinar con pan o picos.
- Vino Blanco El Pescaíto: ideal para saborear con pescados, mariscos o quesos. Presenta un destacado color amarillo pálido con reflejos verdosos, limpio, brillante y transparente. En nariz es afrutado, con un carácter cítrico y floral. En boca es equilibrado, fresco, amable y fácil de beber.
Otros productos para acompañar esta tabla:
- Mini Tartaletas.
- Almendras sin Piel.
- Pistacho Natural sin Cáscara.
- Orejones de Albaricoque.
Otras recomendaciones
Y para rematar la comida o la cena navideña, nuestra selección de Dulces de Navidad.
En estas fechas se preparan muchas comidas y no conviene desperdiciar alimentos. Así que toma nota de estas ideas para aprovechar mejor las sobras de carnes, asados, pescados, legumbres, verduras, lácteos, productos de bollería, etc.