Para explicar la función de los cereales, los tubérculos y las legumbres en el pienso seco de nuestras mascotas, tenemos que hacer referencia a los hidratos de carbono. Vamos a ver por qué y a explicar esta relación.
¿Qué aportan los hidratos de carbono al perro y al gato?
Los hidratos de carbono o carbohidratos constituyen una de las tres categorías de macronutrientes (junto a las proteínas y las grasas) en la dieta de los animales. Se dividen, principalmente, en:
- los azúcares,
- los almidones y
- la fibra.
Los azúcares y los almidones son fuentes de energía para el organismo, que pueden ser digeridas por perros y gatos, ya que ambos disponen de las enzimas digestivas necesarias para descomponerlos en unidades más sencillas que puedan ser absorbidas por el intestino delgado. Por este motivo, son elementos muy importantes incluidos en las dietas para perros y gatos.
Los cereales, los tubérculos y las legumbres son las principales fuentes de almidones, que son los hidratos de carbono más importantes que incluyen los alimentos para mascotas.
Por su parte, la fibra tiene un efecto beneficioso para el sistema digestivo de los animales. Una vez que llega al intestino grueso, hay una fracción que puede ser fermentada por bacterias intestinales para obtener energía, promoviendo el crecimiento de la microbiota intestinal beneficiosa que puede ayudar a reducir el desarrollo de bacterias nocivas. Mientras, la parte no fermentable de la fibra favorece que las deposiciones sean regulares, así como la consistencia de las heces.
Además, las principales fuentes de fibra e hidratos de carbono incluidas en los alimentos para mascotas también proporcionan importantes nutrientes esenciales como las vitaminas, los minerales y los ácidos grasos.
¿Pueden provocar los cereales, tubérculos y legumbres problemas de salud en perros o gatos?
Desde siempre, los cereales han formado parte de la dieta natural de perros y gatos como fuente de hidratos de carbono. En sus orígenes, estos mamíferos cazaban presas herbívoras que se alimentaban de granos de cereal. Por lo tanto, perros y gatos ya ingerían cereales semidigeridos hace mucho tiempo.
Desde la domesticación por parte del hombre, estas mascotas han ido adaptando progresivamente su metabolismo a alimentos que incluyen cereales, tubérculos y legumbres, por lo que su uso no supone ningún problema para su salud y no existe ninguna contraindicación en el consumo de los mismos.
Tanto los perros como los gatos tienen un sistema digestivo perfectamente adaptado para la digestión y asimilación de los hidratos de carbono, siendo capaces de digerir el almidón cocido y descomponerlo en azúcares como fuente de energía disponible.
En mascotas, no se ha encontrado una asociación entre la ingesta de hidratos de carbono con el riesgo de padecer enfermedades como la “diabetes mellitus”. Sin embargo, la obesidad (ocasionada por un estilo de vida sedentario, por un consumo excesivo de alimento, esterilización…) sí que está asociada con la aparición de esta enfermedad.
Por lo tanto, lo ideal sería alimentar a nuestro perro o gato con un alimento completo y equilibrado, que incluya hidratos de carbono aportados por sus diferentes ingredientes como pueden ser los cereales, tubérculos y legumbres; y que se proporcione una ración diaria del alimento acorde a las necesidades fisiológicas de cada animal (peso, edad, raza, actividad, etc.) para evitar sobrealimentarlos.
Otras recomendaciones
Alimentos completos y complementarios. Sigue la guía de alimentación de tu mascota.