¿Eres de los que lleva a su perro a la peluquería para su aseo personal? Si es así, te habrás encontrado con que, dada la situación que estamos viviendo con el COVID-19, debes enfrentarte a ducharlo en casa.
Si te estresa la idea y no sabes por dónde empezar, queremos darte unos cuantos consejos sobre el baño de tu perro para que os resulte a los dos lo más llevadero posible. Ah, no nos olvidamos de los cuidados de los gatos.
Aseo de mascotas: consejos para limpiar a los perros en casa
Duchar a tu perro en casa puede ser una actividad muy divertida y puede afianzar más la relación que tienes con él. Ellos también están “sufriendo” estos momentos de cuarentena, y necesitan un plus de mimos y cuidados: jugar con ellos o darles un baño relajante les ayudará a llevarla mejor. Y no te olvides de darles algún premio, sin duda ¡se lo merecen!
Baño del perro
Una de las cosas más importantes a tener en cuenta es que no es aconsejable bañar demasiado a tu perro, pues podría verse dañada la capa lipídica de su piel. Y si tienes un cachorro, espérate a que cumpla los 45 días de vida para bañarlo.
Es fundamental utilizar un champú con PH neutro, ya que está adaptado a la piel del perro. Pasos a seguir:
- Humedecer la capa del pelaje con agua tibia.
- Aplicar el champú. Recomendable aplicarlo en tres partes fundamentales: parte trasera (zona de la cola), zona de patas, la zona de la cabeza y parte superior (cuello y dorso).
- Debe aplicarse de forma que cubra todo el cuerpo. Comenzar con las patas ya que es la parte que acumula más suciedad.
- Dejarlo actuar unos instantes.
Nuestro Champú Aloe Vera es dermoprotector. Nutre, suaviza y protege, tiene un PH neutro y está recomendado por veterinarios.
Aclarado
Realizarlo de arriba a abajo, por la parte superior, de forma que el agua retire todo el champú terminando por las patas. Hay que usar agua tibia y proteger los ojos y los oídos.
Una vez que el perro esté enjuagado, tenemos que dejar que éste se sacuda el exceso de agua.
Secado
El objetivo del secado del perro es que no quede humedad en el pelaje. Primero debe realizarse con toalla y luego rematar con el secador.
- Secado con toalla: utilizar primero la toalla absorbe gran cantidad de la humedad del pelaje y disminuye el tiempo con el secador. Hay que prestar especial atención al secado de las patas.
- Secado con el secador: tener en cuenta que los perros pueden ser reacios al secador, por el ruido que produce.
- Temperatura de secado: seleccionar con precaución, utilizar una temperatura templada.
- Distancia de secado: recomendamos no acercar mucho el secador. Mantener una distancia de unos 30 cm entre el secador y el perro.
Cepillado
Realizar un cepillado suave, es recomendable utilizar un cepillo de carda blanda. Hacerlo con un cepillo de goma será como una caricia para el animal.
Colonia
Poner el agua de colonia cuando el pelaje ya esté seco. Se recomienda pulverizar sobre el cepillo antes de pasárselo al perro, o bien aplicarla sobre tu mano mientras acaricias a tu mascota. Recuerda que debes evitar siempre las zonas de la nariz y los ojos.
Es aconsejable aplicarla con frecuencia entre baño y baño, para mantener el buen olor del pelaje.
Hay que utilizar una colonia con un PH neutro, adaptada a la piel del perro y que no contenga alcohol.
Disponemos de Agua de colonia para perros y gatos, con fragancia talco y sin alcohol.
Desinfección de las patas
Para desinfectar las patas después del paseo se puede aplicar jabón y agua, con especial atención a las almohadillas de las patas y en la zona de la cola.
Diluir el champú dermoprotector con aloe vera (una parte de champú por tres partes de agua), ya que es muy concentrado. Al tener un PH neutro, esta dilución puede aplicarse con frecuencia en estas zonas después de cada paseo.
No utilizar alcohol, ya que reseca excesivamente la piel.
Ante todo, evitar el estrés
Este es un consejo importante: si tu perro se estresa a la hora de tomar el baño, es conveniente preparar el terreno. Uno de nuestros snacks de corazones con pollo fresco, a modo de premio nutritivo, le puede ayudar a tranquilizarse y a entrar con mejor humor en su ratito de higiene.
Además, es fundamental no meterlo en el agua con la bañera llena, no echarle agua en la cara y evitar que le entre en los oídos.
Aseo de mascotas: consejos para los gatos
Los gatos suelen acicalarse solos, gracias a su lengua rasposa que les permite limpiarse, eliminar pelos y otras impurezas. No obstante, suelen soltar mucho pelo por la casa. Además, todo eso que ingieren se puede convertir en bolas de pelo que acaban vomitando.
Para prevenir esta situación es importante también cuidar su aseo.
Cepillado
Una rutina diaria de cepillado basta para mantener a tu gato limpio y que no suelte ni se trague mucho pelo. Tienes que cepillarlo con mucha suavidad, para que tu mascota lo perciba como un masaje y lo tome con agrado, incluso te lo acabará pidiendo.
Limpieza de los ojos
Los gatos suelen retirarse las legañas con las patas, pero a veces no lo consiguen del todo. Si advertimos que el animal tiene los ojos sucios debemos limpiárselos con un pañuelo de papel, inmovilizando al gato por la parte de atrás de su cabeza y procediendo a la limpieza ocular.
Otras recomendaciones
¿Conoces nuestros snacks para la limpieza dental de tu mascota?